Una familia en Villamaría tenía un laboratorio para procesar cocaína

Los capturados de Villamaría

En las últimas horas  la Policía Metropolitana de Manizales captura mediante orden judicial a 7 personas, incluyendo el cabecilla de la estructura delincuencial, quienes deberán responder por el delito de concierto para delinquir agravado en concurso de tráfico o fabricación de estupefacientes y una persona por el delito de porte de municiones de uso privativo de las fuerzas militares.

Con el desarrollo de la operación denominada “La Pradera” se logra darle un golpe contundente a la capacidad logística y financiera de la estructura delincuencial con injerencia en el municipio de Villamaría en la dosificación y mayorista en la distribución de marihuana y cocaína.

Ochenta hombres y mujeres realizaron seis diligencias de allanamiento y registro. Cinco en Villamaría en el  barrio la Pradera, sector las Granjas y la sexta en Manizales en el barrio el Paraíso. El operativo se coordinó con la Fiscalía 22 seccional URA, en el procedimiento  se incauta aproximadamente 5 kilos de marihuana, 800 gramos de clorhidrato de cocaína, 10 celulares, 40 cartuchos para fusil y elementos como: picadoras, licuadoras, gramera, baldes, canecas, material de empaque, que utilizaban en el laboratorio casero para elaborar dosis  estupefacientes.

La operación es importante para los habitantes del municipio de  Villamaría, atacar el tráfico de estupefacientes y en esta caso los distribuidores, permite que los delitos conexos como el hurto, las lesiones personales disminuya y le tranquilidad a la población.

Seis meses fueron necesarios para evidenciar con pruebas técnicas  la participación de una familia en el funcionamiento de un laboratorio casero en la producción de dosis.

Entre los capturados se encuentra el cabecilla conocido como “Yonier”  encargado de hacer las gestiones para surtirse  desde el departamento del Cauca (Corinto, Santander de Quilichao y Guasanó).

El cabecilla vinculo “Nancy” su cónyuge, su hija “Andrea” y la pareja sentimental de la hija  “Yorsh o el Zarco” para almacenar y realizar las entregas muchas de ellas en la cruz roja, plan de varta, la gallera, las granjas, todos solicitados a domicilio, convirtiendo como imperceptibles.

Los investigadores logran identificar que:

-Reducían la cocaína para mayor cantidad de venta (800 gramos lo convertían en 2 kilos para producir cerca de 2000  dosis  de cocaína).

-Toda la modalidad delictiva la realizaban vía telefónica y las entregas las hacían a domicilio.

-Se descifra el lenguaje empleado entre los integrantes vs. Compradores

-Cambiaban de residencia y de líneas telefónicas con frecuencia

Un comentario sobre «Una familia en Villamaría tenía un laboratorio para procesar cocaína»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *