Manos a la obra por nuestros niños, niñas y jóvenes: programa del gobierno local contra la utilización y reclutamiento de menores

Hay 16.879 registros sobre reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el conflicto armado entre 1958 y 2015, según el Centro de Memoria Histórica.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Gobierno y el acompañamiento de organizaciones e instituciones, se unieron este 12 de febrero para conmemorar la defensa por los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

La Administración, que también busca fortalecer espacios protectores para que los menores utilicen bien su tiempo libre y desarrollen sus habilidades, se vinculó a la jornada con el numeral #ManosALaObraEs, que lideró en el país la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

Esta actividad se centró en el megacolegio del barrio San Sebastián en la comuna Ciudadela del Norte y la coordinó el Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia de la Policía Metropolitana. El objetivo fue sensibilizar a los estudiantes, con muestras artísticas y culturales.

Esta fecha también es conocida como el Día de la Mano Roja que, según Miller Augusto Arenas, intendente de la Policía, “el acto simbólico nace Alemania en 1997 como un medio de protesta por el reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Ruanda (África). En Colombia se conmemora desde el 2002”.

De acuerdo con el Centro de Memoria Histórica, en Colombia hay registros de 16.879 casos entre 1958 y 2015, siendo las FARC con un 54% el grupo armado que tuvo más reclutamientos, seguido por las AUC con un 27% y un 10% el ELN.

Dato de interés: con el propósito de contribuir a la reconciliación desde una perspectiva de prevención dentro de los procesos de reintegración y reincorporación, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización implementa desde el 2010 la estrategia de prevención y no repetición de hechos violentos ‘Mambrú’, la cual tiene como objetivo fortalecer entornos protectores de niños y jóvenes