
Con la firma del Pacto por la Atención Primaria Social se busca garantizar la implementación de la estrategia en todo el departamento de Caldas para generar prácticas de autocuidado entre la población y así mejorar su calidad de vida, mitigar y controlar los determinantes sociales que afectan el bienestar familiar, individual y colectivo de los entornos habitables.
Para ello la Territorial de Salud de Caldas realizó la caracterización de las familias más vulnerables a través del instrumento ficha familiar, la cual se aplicó en los 27 municipios del Departamento.
Con este diagnóstico las administraciones municipales, con las diferentes secretarías de despacho o quienes hagan sus veces, las ESE y las EAPB deben planear las intervenciones según riesgos identificados, por un equipo interdisciplinario.
Con esta iniciativa se destaca, además, la operación de 54 Centros de Atención Social (CAS) con la firma de este documento, con el fin de articular intervenciones del estado y así mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos.
Los CAS permiten ddistinguir las familias de más alto riesgo con el fin de priorizar las intervenciones en salud y otros sectores y de esta manera propender por un entorno saludable.
El gran pacto contó con las firmas del Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, el Director Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont Galavis, alcaldes municipales y gerentes de hospitales de Caldas.