El SENA conmemora el Día de la memoria y solidaridad con las víctimas de la violencia

Con el objetivo de promover espacios que permitan la inclusión social y productiva de las víctimas de la violencia, el SENA realizará hoy una jornada nacional de servicios que busca dar a conocer la oferta institucional y brindar asesoría a este grupo poblacional. De este modo, la Entidad contribuye a la reparación integral de esta población en todos los territorios del país.

Cómo acceder a los cursos de formación, sensibilización al emprendimiento, talleres de orientación ocupacional, cómo acceder a la Agencia Pública de Empleo y socialización de ofertas laborales por región, son algunas de las charlas a las que podrá acceder la población víctima de la violencia en el marco de esta jornada, en la que se conmemora su Día.

En Caldas, el SENA realizará dos eventos virtuales, a las 10:30 a.m. llevará a cabo un taller sobre preparación para la vida laboral y una orientación en el manejo del aplicativo de la Agencia Pública de Empleo del SENA, evento al que los interesados se pueden conectar a través del siguiente enlace: https://cutt.ly/8cEuR3F

El Segundo evento iniciará a las 2:00 p.m. y será un taller sobre la ruta de emprendimiento que debe seguir un ciudadano interesado en iniciar una iniciativa de negocio. Para este espacio digital se dispuso del siguiente link para participar: https://cutt.ly/VcTF4ol

Las víctimas de la violencia interesadas en eventos programados en otras regiones del país lo pueden hacer consultando aquí (https://cutt.ly/McCqsTJ) la programación disponible en las otras 32 regionales SENA.

De acuerdo con Carlos Mario Estrada, director general del SENA, aportar al mejoramiento de las oportunidades de la población víctima en el país, tiene que ver con la misión institucional de gestionar los mecanismos y estrategias de atención dirigidas a esta población.

“Continuamos trabajando en la dignificación de los derechos de las víctimas a través de la articulación con actores públicos y privados. Pero también con oportunidades que les permiten mejorar sus perfiles y competencias y encontrar ofertas de empleo; así como para la creación de su propia empresa, con la asesoría en la formulación de planes de negocio y acompañamiento técnico en construcción de unidades productivas y acceso a los recursos capital semilla desde el Fondo Emprender”, puntualizó el director.

Por su parte Luz Marina Durán, desplazada por la violencia, manifestó que en el SENA Regional Caldas vio la oportunidad de actualizar y avanzar en los conocimientos de confección que ya tenía antes de llegar a Manizales como víctima.

“A través de la formación SENA logré perfeccionar los conocimientos, pero además acceder a capital semilla representado en materiales para la confección como los fueron telas, hilos entre otros, lo que sin lugar a dudas ayudó a la consolidación de mi unidad productiva Saryluz”, manifestó Durán.

Esta madre cabeza de hogar actualmente fabrica desde su taller uniformes para cocineros y personal de la salud, así como prendas deportivas, servicios a los que las personas interesadas pueden acceder a través del correo: luzmaduran@gmail.com.