Corpocaldas reconoció a cinco empresas caldenses en la categoría Oro y a tres empresas en la categoría Plata por la transformación y comercialización legal de sus productos forestales.
Estas empresas de Manizales, Filadelfia, Neira, Manzanares, Salamina y Villamaría participaron de manera voluntaria en el proceso de verificación del cumplimiento de la normatividad y de los verificadores opcionales y obligatorios, entre ellos, el Libro de Operaciones Forestales que debe estar inscrito ante la Autoridad Ambiental.
“Este reconocimiento que es voluntario está llevando a todos los transformadores de madera a estar legales y es una apuesta que todos quieren hacer. Entrar en la legalidad del producto forestal no solo va a regular el mercado de la madera, sino que va a mejorar los precios, así como la conservación de nuestros bosques. Esta madera que se transporta es madera legal, es madera obtenida adecuadamente en el marco de toda la legalidad forestal que tenemos”, puntualizó Hugo León Rendón Mejía, subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas.
Durante el encuentro, la Autoridad Ambiental socializó además la importancia de avanzar en la consolidación de la Mesa Forestal del departamento, que tiene como fin generar espacios de diálogo, coordinación y articulación con los actores que participan en la cadena forestal, para la ordenación, manejo, restauración, conservación y uso sostenible de los bosques y servicios ecosistémicos.
Empresas que obtuvieron el reconocimiento
Categoría Oro: Ferretería La 28, Maderas Gonzalo Ríos, Torremar S.A.S, Muebles Castri e Inversiones REG S.A.S.
Categoría Plata: Consorcio Grupo Stork, Depósito de Guadua San Jorge y Depósito de Madera Javier Castro.
“Nos llena de mucha alegría recibir de la Corporación Autónoma este reconocimiento, creemos que, al esfuerzo y a la legalidad… trabajando hacia una responsabilidad ambiental. Recibir este reconocimiento hoy nos llena de mucho orgullo, de mucha alegría y ante todo nos llena de entusiasmo y fuerzas para seguir trabajando entre la legalidad”. Comentó Juan Carlos Mozo, representante de Torremar S.A.S.
De acuerdo con Sebastián Escobar, representante de inversiones REG S.A.S., “es muy importante recibir este reconocimiento porque nuestro mercado nos exige por parte de nuestros clientes, estar enmarcados en un esquema de legalidad, entonces este reconocimiento nos permite de cara a nuestros clientes mostrar el origen de nuestra madera y participar en nuevos negocios”.
Datos de interés
El Proyecto Consolidación de la Gobernanza Forestal en Colombia busca combatir la ilegalidad en el aprovechamiento, transporte y comercialización de la madera y demás productos del bosque. Tiene como objetivo visibilizar a las empresas de la cadena forestal colombiana que, sin distinción de tamaño o nivel de transformación, únicamente procesan y comercializan productos forestales maderables y no maderables legales para diferentes mercados.
El certamen reunirá cerca de 20 mandatarios de diferentes regiones del país, quienes hablarán de…
Las autoridades encargadas de la seguridad en el departamento de Caldas tienen todo preparado para…
En las últimas horas, tropas del Gaula Militar Eje Cafetero y Gaula de Policía deCaldas,…
Las motocicletas serán distribuidas en las estaciones de Policía de Aguadas, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, La…
Manizales: resultado de los planes de intervención y control desarrollados en los municipios que integran…
La Comisión Local de Fútbol autorizó el ingreso de la hinchada visitante únicamente a la…