Corpocaldas continúa con su campaña educativa «Rodando Anda Enseñando»

Corpocaldas Rodando Anda Enseñando es el nombre de la estrategia liderada por la Autoridad Ambiental que se llevó a cabo en 10 municipios del departamento con el apoyo de la Corporación para la Investigación Aplicada al Desarrollo Sostenible – Frónesis.

La estrategia que inició el 30 de enero y se extenderá hasta el lunes 15 de febrero , ha contado con la participación de 507 personas, entre ellas representantes de instituciones educativas, de las administraciones municipales y grupos juveniles, de Risaralda, Anserma, Viterbo, Riosucio, La Merced, A guadas, Marulanda y Pensilvania, municipios que firmaron el Pacto por el agua. Hoy, la estrategia se presenta en Manizales y estará disponible al público en la Plaza d e Bolívar hasta las 5:00 p.m. Del 13 al 15 de febrero la instalación estará disponible en el Bosque Popular El Prado.

Claudia Marcela Cardona Mejía , subdirectora de Planificación Ambiental del Territorio, afirmó que “ con el Aula Móvil se busca situar a los actores sociales en el reconocimiento de la cuenca que habitan y ponerlos en contexto f rente a los P lan es de Ordenación y M anejo de Cuencas Hidrográficas , conocidos como POMCA, que son instrumentos de ordenamiento territorial de mayor jerarquía, que trasciende n los límites municipales e incluso en muchos casos los departamentales ”.

Frente al impacto de la estrategia en tiempos de pandemia , la funcionaria agregó que “ Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, b uscamos brindar información, fomentar el ejercicio formativo y de comunicación de una manera lúdica, con nuevas herramient as pedagógicas , para que seamos más conscientes de que habitamos un territorio y que nuestras acciones y omisiones relacionadas con el uso del recurso hídrico, la biodiversidad y los ecosistemas, impactan el equilibrio de las cuencas”. ​La estrategia interactiva se enmarca en la meta del Plan de Acción 2020 – 2023, Por un Territorio Resiliente y Sostenible , relacionada con la implementación de acciones para la apropiación del patrimonio natural y la valoración del entorno físico y sociocultural , con e l fin de avanzar para lograr con ello las transformaciones ambientales que se requieren en nuestra jurisdicción”.