
Corpocaldas, la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Manizales y el Aeropuerto La Nubia, iniciaron labores de control y manejo del garcero asentado en unos eucaliptos de la zona industrial de Manizales, en los alrededores del barrio la Enea. La Autoridad Ambiental invita a la comunidad del sector a realizar acciones de ahuyentamiento que impidan la formación de nuevas colonias.
Oscar Ospina Herrera, profesional especializado del grupo de Biodiv ersidad y Ecosistemas de Corpocaldas, afirmó que “en la zona hay una garcero de 1200 individuos aproximadamente. Durante el manejo se espera que las aves se desplacen hacia otros sectores de Manizales y el municipio de Villamaría y generen nuevos asentamientos; por tal motivo, se invita a la comunidad a que informe a la s administraciones municipales o a la Línea Verde de Corpocaldas 018000938813 para que se realicen las acciones necesarias que eviten generar nuevos conflictos con la especie”.
Garzas del ganado, desde el continente africano hasta el departamento de Caldas
Estas aves originarias de zonas tropicales y subtropicales del continente africano, se desplazaron a Europa y posteriormente colonizaron el continente americano , llegaron inicialmente a Surinam (Guayana Holandesa) entre 1877 y 1882 , y a Colombia entre 1916 y 1917, ahora pueden encontrarse desde Norteamérica hasta Argentina y se distribuyen desde los 0 a 2.400 m s.n.m , aunque hay registros de avistamiento hasta los 4.000 m.s.n.m.
Pueden recorrer 8 kilómetr os por día y suelen asociarse al ganado bovino; prefieren terrenos con pasturas donde pueden alimentarse de insectos que son levantados al paso de estos mamíferos. Pueden establecer garceros de hasta 8.000 individuos y usan las copas de los árboles para construir nidos y reproducirse donde se limite la presencia de posibles predadores de pichones y huevos.
La postura es de 3 a 6 huevos y la incubación tarda entre 21 y 24 días , los huevos y en algunos casos los polluelos más jóvenes son arrojados del nido por el polluelo más desarr ollado que logra criarse solo . Este es alimentado por la pareja durante 45 días, a partir de los cuales se vuelve independiente y puede volar. La madurez sexual es alcanzada después de un año y tienen un promedi o de vida de 8 años.
Conflicto con los humanos
Las garzas del ganado (Bubulcus ibis) se acercan a poblaciones humanas en zonas urbanas, buscando protección de huevos y polluelos ante posibles predadores. La gran cantidad de individuos que conforman el garcero, producen residuos orgánicos como heces, huevos y aves muertas que entran en estad o de descomposición y producen malos olores, favoreciendo la proliferación de insectos. Estas aves albergan endoparásitos y ectoparásitos; además, hongos, bacterias y virus que pueden ser perjudiciales para la salud humana. L os plumones producidos por estos animales pueden generar problemas alérgicos y respiratorios, principalmente en niños y ancianos.
¿Qué hacer ante posibles nuevas colonizaciones de estos individuos?
La comunidad se debe integrar para implementar estrategias de ahuyentamiento , generando ruidos fuertes como aplausos y silbidos. Se recomienda usar pitos, golpear botellas, etcétera. La dispersión de estos individuos depende de la prontitud y la persistencia con que se inicien y desarrollen estas labores. Respetar la vida de los animales y no causar daño sobre su integridad . Comunicarse con la admini stración municipal y Corpocaldas