Activan ruta de atención a tres caldenses víctimas de trata de personas en Jamaica

El Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas inició la ruta de atención y acompañamiento a los tres hombres caldenses que se encuentran retenidos en Jamaica, luego de ser víctimas del delito de trata de personas, bajo la modalidad de trabajos y servicios forzados.

“Una vez conocimos de los casos, activamos la ruta de atención, informamos a los ministerios del Interior y de Relaciones Internacionales, que empezaron ya contactos con el consulado colombiano en Jamaica. Ellos se encargan de repatriación y nosotros los atenderemos una vez lleguen al departamento. Recibirán apoyo en seguridad, manutención y acompañamiento psicosocial”, indicó el secretario de Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.

Este apoyo se dará a las víctimas y también a los hijos menores de edad que dependan económicamente de ellas, de manera que se garantice los derechos de los menores. Esta atención se hace a través del Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas en articulación con los comités municipales.

Las víctimas, dos hombres de Chinchiná y uno de Manizales, con edades entre los 28 y 35 años de edad, fueron seducidos por una oferta laboral generosa que escucharon en una emisora de Chinchiná. Cabe precisar que los tres viajaron en fechas diferentes, motivados por las supuestas buenas experiencias de otras personas que también estaban allí, situación que cambió una vez llegaron al país.

“Fueron contactados para ir a trabajar en ebanistería, les prometían inicialmente un millón de pesos semanales, pero con los días dejaron de pagarles. Al llegar a Jamaica les quitaron los pasaportes y les obligaron a trabajar en condiciones infrahumanas. Dormían en el piso o sobre la mesa que estaba en el mismo taller”, precisó Tovar.

El funcionario llamó de nuevo la atención a los caldenses para que estén alerta frente a este delito, uno de los más lucrativos del mundo. “Que esta sea la ocasión para recordarles a los caldenses que de esas grandes ofertas no dan tanto, que es mejor desconfiar de propuestas donde dan todo a cambio de nada”, señaló el funcionario.

El dato

Quien desee denunciar un presunto caso de trata de personas puede comunicarse al 01 8000522020 o a la línea 122. También puede dirigirse a la Policía, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo o cualquier autoridad migratoria del país o el extranjero.